Clinica Doctor Rojo

Ultrasonocavitación e hidrolipoclasia

¿Qué es la ultrasonoterapia?

  • Consiste en la aplicación local de ultrasonidos de baja frecuencia, frente a los ultrasonidos empleados en rehabilitación, que trabajan en el rango de 1-3 MHz. Para ello, se emplean equipos que trabajan en modo pulsado a través de cabezales de 40 KHz.
  • A diferencia de otros procedimientos de electroterapia, las ondas de ultrasonidos no son de carácter electromagnético: son vibraciones mecánicas sonoras de una frecuencia superior a los 16.000 Hz (ciclos por segundo) que se propagan a través de la materia con un movimiento ondulatorio, mediante vibraciones, compresiones y dilataciones.
  • El fenómeno mecánico de cavitación (formación de microburbujas de vacío, o cavidades que contienen gas en los tejidos) que se produce al aplicar la ultrasonocavitación, produce una lipoclasia o rotura de la membrana de los adipocitos (células grasas).
  • La grasa que éstos contienen pasa del estado sólido al estado líquido y es “volcada” al exterior, para su transporte a través del sistema linfático y venoso, y posterior eliminación vía urinaria y fecal.
  • Por ello, es imprescindible que las sesiones de ultrasonocavitación vayan acompañadas de una dieta baja en grasas, para no sobrecargar al hígado, y de un tratamiento de drenaje para movilizar la linfa que transportará los deshechos grasos, puesto que el organismo dispone de aproximadamente 12 horas antes de que el adipocito se reorganice.

¿Qué beneficios tiene la ultrasonoterapia?

  • La ultrasonocavitación es un tratamiento médico-estético empleado para eliminar los depósitos de grasa localizada en abdomen, cintura, cadera y cartucheras, muslos y rodillas. También para eliminar la grasa facial localizada bajo la barbilla, (la “papada”).
  • Es un tratamiento no invasivo, muy efectivo, indicado para aquellos pacientes que desean reducir el contorno corporal y no están dispuestos a someterse a liposucción u otras técnicas quirúrgicas.

¿Cómo se aplica el tratamiento?

  • El tratamiento se aplica en varias sesiones, espaciadas entre sí entre 3 y 4 días como mínimo, debido a que el cuerpo tarda aproximadamente 72 horas en eliminar la grasa circulante. Lo ideal es una sesión semanal, sobre todo al principio.
  • Tras la sesión debe realizarse ejercicio aeróbico durante las 24 horas siguientes para que las grasas movilizadas puedan ser eliminadas por el organismo, a través del sistema linfático, urinario y heces.
  • Puesto que la mayor parte viajará en el cuerpo como lipoproteínas, deberán ser metabolizadas lo antes posible mediante actividad física, ya que de no ser así se acumularán de nuevo en otras partes del cuerpo.
  • Lo indicado para mantener el drenaje e inmovilizar al adipocito en su lugar, es mantener la compresión con una fajita elástica en la zona.
  • Las sesiones de cavitación son cortas, de entre 30 y 45 minutos de duración aproximadamente, centrándose en una zona corporal concreta, para no provocar sobrecarga hepática.
  • Se utiliza un gel de contacto entre el transductor y la piel, al ser el aire muy mal conductor del sonido. El paciente percibirá sobre los tejidos tratados una sensación leve de calor, y el sonido que provoca la resonancia de los tejidos cuando se someten a estas vibraciones, ya que las ondas son transportadas a través de los fluidos corporales.

¿Para qué personas está indicado el tratamiento?

Este tratamiento esta indicado para la mayoría de las personas. Las contraindicaciones son las habituales a cualquier tratamiento de Medicina Estética corporal, entre otras:

  • alteraciones circulatorias importantes (flebitis, tromboflebitis, venas varicosas, arteriosclerosis, diabetes con microangiopatía…)
  • portadores de marcapasos o prótesis articulares o/y metálicas
  • procesos inflamatorios graves (tuberculosis, VIH, neoplásticos…)
  • colesterol o/y triglicéridos elevados
  • insuficiencia renal y hepática, cirrosis hepática
  • lesiones cutáneas en la zona de aplicación
  • mujeres embarazadas o en periodo de lactancia

Los pacientes que mejor responden al tratamiento son los comprendidos entre 25 y 55 años.

¿Qué es la hidrolipocalia ultrasónica?

  • La hidrolipoclasia es una variante de la técnica de ultrasonocavitación en la que previamente a la aplicación de los ultrasonidos se infiltra una solución hipoosmolar en el tejido graso.
  • Las soluciones hipotónicas, al tener menor concentración en electrolitos que el plasma, penetran en las células grasas. Cuando aplicamos los ultrasonidos, al haber mayor cantidad de líquido, es mayor la absorción de la energía y la cavitación, lo que facilita la “ruptura” del adipocito.

Sobre el autor:

Dr. José Luis Rojo Moreno

Colegiado Nº: 4646 11006
Medicina Antienvejecimiento y Medicina Integrativa. (SEMAL)
Medicina Estética. (SEME)
Especialista en Estomatología.