Clinica Doctor Rojo

Rellenos semipermanentes

¿Qué beneficios tienen los rellenos semipermanentes?

Los rellenos semipermanentes se utilizan para combatir los signos del envejecimiento facial, reponer los volúmenes perdidos y dar sujeción a las estructuras faciales.

¿Qué productos utilizamos en este tratamiento?

Hoy en día, en España, disponemos en el mercado médico de rellenos semi-permanentes autorizados. Los implantes permanentes no están recomendados en Medicina Estética Facial, por los problemas que han sido surgiendo con su uso, a corto y largo plazo.

ÁCIDO HIALURÓNICO

En Clínica Doctor Rojo apostamos por los ácidos hialurónicos que se encuentran respaldados por grandes compañías internacionales, y avalados por estudios científicos, que nos dan confianza y garantía.

  • El material más empleado como implante semi-permanente facial, por su facilidad de aplicación y seguridad es el ácido hialurónico reticulado.
  • El ácido hialurónico (no reticulado) es una sustancia presente naturalmente en nuestro organismo, que se emplea en mesoterapia para los tratamientos de hidratación y rejuvenecimiento facial, pero se elimina rápidamente del cuerpo por la acción de las hialuronidasas, enzimas de nuestro organismo que lo degradan. Por ello, se han desarrollado múltiples formas de ensamblar y entrecruzar las moléculas de ácido hialurónico, para prolongar su efecto, e incrementar la viscosidad del material, obteniendo así un ácido hialurónico reticulado que permite corregir volúmenes.
  • Los ácidos hialurónicos reticulados son más o menos densos, en función de la zona en la que se vaya a inyectar.
  • La elección del producto, y la profundidad en la que se vayan a implantar variará dependiendo de la necesidad de la corrección.
  • Existen ácidos hialurónicos formulados específicamente para relleno labial, otros para pómulos y zonas que requieren mayor proyección, y multitud de marcas diferentes. Todas deben constar de su marcado CE correspondiente.

PLASMA-GEL: RELLENO DE GEL DE PLASMA AUTÓLOGO

En Clínica Doctor Rojo somos pioneros en España en el uso del gel de plasma autólogo. Tras varios años utilizándolo con resultados espectaculares, es ahora cuando empieza a ser más conocido a nivel nacional.

  • El gel de plasma es un relleno natural que procede de la sangre del propio paciente.
  • Esta técnica de última generación presenta ventajas respecto a otros fillers del mercado: nos permite emplear grandes volúmenes a menor coste y evitar cualquier tipo de posible reacción alérgica, al proceder el implante del propio paciente. Además, a los beneficios estéticos de este material, se le suma la actuación de los factores de crecimiento presentes en el plasma, que junto a la corrección de volumen estimulará la labor de los fibroblastos regeneradores de colágeno.

¿Cómo se realiza el tratamiento?

ÁCIDO HIALURÓNICO

  • Su aspecto y textura es la de un gel incoloro, muy uniforme y moldeable, con una consistencia suave que hace muy sencilla su aplicación.
  • La aplicación se realiza preferentemente con cánulas de punta roma, que nos permiten abordar desde un único punto de inserción varias zonas. Y así, minimizamos las molestias y la aparición de posibles hematomas por los pinchazos.
  • Aunque algunos ácidos hialurónicos incluyen en su formulación lidocaína (anestesia), para disminuir la inflamación, previamente realizamos lo que denominamos “bloqueo nervioso”, es decir, anestesiamos la zona en la que va a ser implantado y evitamos al paciente la sensación de dolor.

PLASMA-GEL: RELLENO DE GEL DE PLASMA AUTÓLOGO

Tras realizar una extracción de sangre, mediante el mismo procedimiento que se realiza para obtener el producto autólogo, ésta se somete a un proceso de doble centrifugado y se obtiene el plasma del paciente, que mediante procedimientos físicos se gelificará, hasta conseguir un gel con la viscosidad adecuada para ser implantado como relleno.


Sobre el autor:

Dr. José Luis Rojo Moreno

Colegiado Nº: 4646 11006
Medicina Antienvejecimiento y Medicina Integrativa. (SEMAL)
Medicina Estética. (SEME)
Especialista en Estomatología.