Perder peso es un asunto multifactorial, de tal forma que la genética, epigenética, situación personal, nivel de actividad física juegan un papel muy importante en este cometido.
En este post vamos a desmentir mitos, conocer porque engordamos y perdemos peso, ¡y mucho más!
Recuerda que si quieres escuchar la entrevista completa, la puedes escuchar a continuación:
¿Cómo se establece el peso óptimo de una persona?
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida utilizada para evaluar si una persona tiene un peso saludable en relación con su altura. El IMC se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de su altura en metros.
Puedes calcular tu IMC aquí.
En la Clínica Dr. Rojo se calcula el peso ideal de una persona, porque sí, cada persona tiene un peso ideal. Por ejemplo, un culturista en el IMC sería catalogado como obeso, sin embargo, se encuentra en un peso óptimo para su objetivo
A pesar de que es el método más utilizado, hay veces que el IMC no es representativo de salud o de peso ideal.
Los factores preestablecidos
Llegados a este punto debemos mencionar que existe el genotipo, es decir, los genes que tenemos, y el fenotipo, que es como se manifiestan esos genes.
Cabe destacar que nuestros fenotipos no han avanzado tanto desde la prehistoria. Hay gente que tiene un fenotipo ahorrador, es decir, de todo lo que ingiere su cuerpo, lo retiene más para temporadas de hambrunas, como en los inicios de la humanidad.
Por otro lado, también existen los metabolizadores rápidos y los lentos. Veamos este ejemplo con el café: hay metabolizadores lentos que toman un café por la mañana y no pueden dormir por la noche, y luego los metabolizadores rápidos se toman ese mismo café por la noche y pueden dormir perfectamente. Esto afecta solamente para ciertas sustancias y medicamentos, no para el procesamiento de alimentos.
La báscula y las variaciones en el peso corporal
Engordar es un desequilibro entre lo que comemos y lo que quemamos, por lo tanto, el entrenamiento es un factor clave en la pérdida de peso, eso sí, adaptado a la edad y características de la persona que quiere llevar a cambio ese cambio físico.
Ya no importan tanto las calorías, sino la densidad nutricional de los alimentos.
Cuando hacemos ejercicio en ocasiones aumentamos de peso, pero eso no es indicativo de que hemos perdido forma física, sino todo lo contrario. Ha desaparecido grasa y se ha creado músculo, el cual, pesa más que la grasa.
Muchas veces la báscula no es indicativo de nada, y hay que tener en cuenta otros factores para determinar el nivel de salud y condición física de la persona.
La importancia del contexto
Las mujeres, al tener la menopausia, pueden cambiar completamente su estética corporal. Pueden empezar a desarrollar grasa en zonas que antes no. Por lo tanto, es importante establecer un plan nutricional adecuado a la edad y situación del paciente.
Las hormonas generan un cambio físico en apetito y estética corporal en las mujeres que pasan por su etapa de menopausia.
Sin embargo, estemos en la etapa que estemos y tengamos el sexo que tengamos, los planes nutricionales son 100% adaptativos, y cada uno lo tiene que tener personalizado y adaptado a su situación y condición personal.
Muchas veces pensamos que estamos haciendo las cosas mal porque las estamos haciendo diferentes a alguien que le está funcionando, lo que no se tiene en cuenta es que la situación es diferente.
Quizá lo que le funcione a otro, no nos funciona a nosotros, y viceversa.
En la Clínica Doctor Rojo estaremos encantados de realizarte una evaluación inicial y elaborar un plan nutricional totalmente adaptado a tus necesidades. ¡Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte!