Desde el departamento de Ozonoterapia de la Clínica Doctor Rojo, como una de las clínicas impulsoras de esta terapia en la provincia de Castellón y alrededores, nos gustaría informaros acerca de los beneficios de la aplicación de dicha terapia con ozono como tratamiento complementario en la lucha contra el coronavirus COVID -19.
Creemos firmemente por la ozonoterapia como un tratamiento muy favorable para paliar los efectos de determinadas patologías relacionadas con la Medicina Preventiva, Medicina Estética, Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, y muchos más ámbitos.
Es por eso que nos parece realmente interesante hablaros de un tema tan a la orden del día como lo es el coronavirus, y contaros cómo puede favorecer la ozonoterapia en el tratamiento de la enfermedad producida por este virus.
El ozono medicinal es un gas compuesto por 95% de oxígeno puro y 5 % de moléculas de ozono. En Medicina se utiliza ampliamente por sus efectos antiinflamatorios, estimulantes de la inmunidad y antiinfecciosos contra virus, bacterias y hongos.
La administración de ozono crea en el organismo metabolitos (productos con acción química), los ozónidos, mensajeros de la respuesta inmune. Debido a su cubierta lipídica, el coronavirus es especialmente sensible a la acción viricida del ozono.
En varios hospitales de Estados Unidos, China e Italia, ya se está empleando en el tratamiento de los pacientes ingresados, por COVID-19, con excelentes resultados.
En España, en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario de Ibiza, se aplica también la autohemoterapia mayor con ozono, como tratamiento complementario a sus pacientes infectados por el coronavirus
¿Cómo contribuye el O3 (ozono) en la mejoría de los pacientes afectados por COVID-19?
Además de las características ya explicadas de la ozonoterapia, por los beneficios del ozono a nivel circulatorio, mejorando la oxigenación de los tejidos, y por su gran poder antioxidante.
La ozonoterapia permite que los glóbulos rojos sean más flexibles y capten más oxígeno, de modo que sean capaces de aportar más oxígeno a los tejidos que lo precisan. En este caso, por ejemplo, los pulmones.
El COVID-19 afecta directamente a las moléculas de hemoglobina de los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno de la sangre, disminuyendo su capacidad de carga, y ocasionando un grave problema de hipoxia (falta de oxígeno). El ozono, al igual que los tratamientos con hidroxicloroquina y flaviprivir, actúa incrementando la eficiencia transportadora de la hemoglobina, y disminuyendo el estrés oxidativo de las células del pulmón.
Aplicar OZONO favorece la flexibilización de los glóbulos rojos, lo que hace que estos capten más oxígeno y que a su vez, se favorezca la microcirculación al hacer más fluida la sangre.
La comunidad médica con experiencia en ozonoterapia, a través de las distintas sociedades nacionales e internacionales que les representa, están luchando para que este tratamiento esté al alcance de todos los pacientes, y sea incluido en los hospitales públicos.
Por supuesto, desde Clínica Doctor Rojo nos posicionamos como firmes defensores de la terapia con ozono en pacientes con COVID-19 y esperamos que se establezcan muchos más circuitos y estructuras en muchas más clínicas y hospitales con la mayor brevedad posible.
Sobre el autor:

Dr. José Luis Rojo Moreno
Colegiado Nº: 4646 11006Medicina Antienvejecimiento y Medicina Integrativa. (SEMAL)
Medicina Estética. (SEME)
Especialista en Estomatología.