El pasado 24 de mayo tuvimos nuevamente el placer de realizar una entrevista radiofónica en Cope Castellón. El encargado de realizarnos la entrevista fue Raúl Puchol, con quien una vez más pudimos conversar además de la medicina estética, regenerativa, longevidad y antienvejecimiento de un tema tan interesante como es la medicina biológica.
¿No pudisteis escucharla? No os preocupéis, os la dejamos en este artículo.
Entrevista completa
(RAÚL PUCHOL) Tal y como se van a acercando las fechas del verano, muchas personas están preocupadas por su aspecto, de aquello del adelgazamiento, de la estética… pero no nos debemos llevar a confusiones. Cuando hablamos de medicina estética no estamos hablando solo de lo que es el contorno de nuestro cuerpo, hay que buscar los orígenes en el interior y hay que ir realizando la prevención oportuna. Al menos, eso es lo que nos dijo en su última visita el Doctor Rojo desde su Clínica en la calle Pérez Bayer de Vila-real junto a la plaza de San Pascual, la nueva ubicación.
Doctor Rojo, ¡muy buenos días!
(DR. ROJO) Muy buenos días, encantado de estar con ustedes.
(R.P) Y nosotros de que nos pueda indicar y compartir sus conocimientos, que son muchos, sobre la medicina estética, que no hay que llevar a engaños, no es solo tener un aspecto más saludable, hay que buscar el origen para que todo el cuerpo esté más saludable.
(D.R) Exacto. Tenemos que tratar y prevenir la aparición de estas manifestaciones estéticas, evitando que aparezcan además, no solamente manifestaciones estéticas externas sino también los problemas que afectan dentro del organismo y dando unos tratamientos complementarios, que nosotros llamamos de biomedicina, como es la medicina ortomolecular, que lo que van a proporcionar es una prevención de enfermedades, una prevención de tratamientos de medicina estética y también en pacientes que ya tienen enfermedades, van a ayudar a paliar un poco esas enfermedades.
(R.P.) Y para ello hay que hacer un estudio, claro.
(D.R) Un estudio clínico completo, una analítica completa y a partir de ahí ver que es lo que se necesita. Nosotros, por poner un ejemplo, estamos utilizando medios naturales. Es decir que el organismo los usa de forma natural, no estamos hablando de medicamentos en sí y que se encuentran en la naturaleza. Por ejemplo tenemos la vitamina C. Nosotros siempre la suplementamos en tratamientos de medicina estética porque estimula el colágeno, va muy bien para la piel, va muy bien para el pelo. El colágeno también existe en todos los órganos del cuerpo.
Esta vitamina C que nosotros suplementamos en comprimidos tiene una opciones limitadas, entonces nosotros también la utilizamos por vía intravenosa, con gotero. Si damos unas dosis pequeñas en el gotero, podemos aumentar la eficacia de esta vitamina C como antienvejecimiento, pero ya Linus Pauling, que fue doble premio nobel y uno de ellos fue de medicina, estudió el uso de la vitamina C intravenosa en tratamientos del cáncer.
Yo insisto en una cosa muy concreta, que no tiene que dar equivocación: la vitamina C no cura el cáncer. Lo que sí que se ha visto es que la vitamina C produce si se da en unas dosis altas en vena, una saturación de las células de la vitamina C. Y las células normales tienen unos mecanismos para eliminar esa vitamina C, sin embargo las células cancerígenas no lo tienen. Y esas células cancerígenas cuando se saturan, mueren. Entonces la vitamina C tiene un efecto preventivo en personas sanas y tiene un efecto paliativo, para una vez que el oncólogo (siempre respetamos el tratamiento de los especialistas) ha acabado su tratamiento de quimioterapia, radioterapia… nosotros hacemos tratamientos de vitamina C para intentar evitar también que surjan más células malignas, en este caso en concreto.
Todos los complementos tienen sus contraindicaciones, por ejemplo una persona que está realizando un tratamiento de quimioterapia no se debe tratar con vitamina C porque va a evitar el efecto de la quimioterapia.
(R.P.) Ya que ha dicho antes y ha nombrado la palabra <<naturales>>, recuérdeme que luego le pregunte una cosa que tiene que ver con los alimentos. El otro día vi un reportaje y me asusté con el tema de los metales… Por lo tanto, medicina estética es sinónimo de regenerativa y antienvejecimiento.
(D.R) Exacto. Si nosotros tratamos todo ese proceso y evitamos la aparición o el retraso de enfermedades, evitamos el envejecimiento de una forma muy clara y además, está demostrado científicamente y por lo tanto, eso va a repercutir no solamente en la apariencia externa sino también en los órganos internos. El paciente necesitará menos tratamientos estéticos y los tratamientos estéticos que le apliquemos van a durar mucho más tiempo.
(R.P.) Es un poco resetear nuestro cuerpo, nuestro organismo. Ha hablado ya de la palabra <<cáncer>>, ¿hay alguna… claro, si tuviéramos una fórmula la estaríamos aplicando ya pero para el tema de la prevención, por ejemplo?
(D.R) Sí, vamos a ver… un cáncer que está cada vez más en auge es el cáncer de mama. Si nosotros tenemos un paciente en la clínica que pensamos que puede tener un cáncer de mama, lógicamente lo remitimos al oncólogo y que le hagan el tratamiento adecuado. A nivel preventivo hay un producto que es la melatonina, que está estudiada y muy certificada en los trabajos, que es prevención de cáncer de mama estrógeno-dependientes. También un poquito para el cáncer de mama que no son estrógeno-dependientes pero para el cáncer de mama no estrógeno-dependientes el ácido fólico también es preventivo.
Nosotros damos a las personas sanas melatonina y según la edad, en dosis diferentes, a nivel preventivo porque además, es un antioxidante muy bueno y actúa a nivel de muchas partes del cuerpo, no solamente preventivo del cáncer de mama, pero damos unas dosis mínimas.
Si es una persona que ha padecido ya un cáncer de mama y ya se ha recuperado, damos unas dosis más altas para intentar ayudar a que no se produzcan lesiones posteriores de ese cáncer.
(R.P.) Cáncer que también hay muchos de intestino…
(D.R) Al nivel de cáncer de intestino por ejemplo para el cáncer de colon, está muy bien la vitamina C. La vitamina C actúa sobre todo tipo de cáncer pero hay muchos más estudios realizados sobre el cáncer de colon. Otro complemento del que podemos hablar para resumir, es la coenzima Q10, La coenzima Q10 es una enzima que utilizan las células para producir energía, que es necesario suplementar en personas sanas para que las células estén siempre creando energía.
Hay algunos fármacos como las estatinas, tan conocidas para el colesterol, que uno de los efectos secundarios que tiene es que anula la coenzima Q10 de las células. Entonces aparecen una serie de efectos secundarios que se pueden evitar simplemente dándole a esta persona que toma estatina, junto con las estatinas, un suplemento de coenzima Q10.
Y por último, ya nombrando a nivel de enfermedades la vista, para prevención de problemas de la vista, la vitamina C sirve muy bien junto con la vitamina E para evitar las retinopatías diabéticas, que aparecen en los diabéticos. La vitamina C, B1 y B2 también sirven para prevenir las cataratas y después hay una patología, que aparece en personas más mayores que es la degeneración ocular: que es una alteración de la retina que poco a poco va perdiendo la vista y es una patología que no tiene tratamiento.
A nivel preventivo sí que se ha estudiado que detrás de la retina hay unos pigmentos que se llaman ceaxantina y luteína y nosotros proporcionamos esos pigmentos y reforzamos esa capa, por lo tanto a nivel preventivo podemos retrasar la aparición de esa enfermedad y a nivel de tratamiento, disminuimos el progreso de la enfermedad disminuyendo la progresión de la ceguera.
(R.P.) Bueno, pues ya ven si hay muchísimos detalles a tener en cuenta detrás de la medicina estética, de la regenerativa, el antienvejecimiento que nos estaba explicando el Doctor Rojo desde la Clínica Doctor Rojo en Vila-real, en la calle Pérez Bayer junto a la plaza de San Pascual, al lado mismo de la Basílica. Decía lo de los productos naturales y ser naturales porque el otro día vi un reportaje y… ¿es cierto esto de los metales que llevan una serie de alimentos y que van haciendo poso en nuestro cuerpo y por lo tanto, nos perjudican?
(D.R) Todo el mundo tenemos una contaminación muy alta de los metales pesados, no solamente a nivel respiratorio por los hidrocarburos de la gasolina sino que por los fertilizantes que se aplican en la tierra, hacen que todos los alimentos que estamos tomando tengan una alta densidad de metales pesados. Ya no hablamos por ejemplo, de la personas fumadora, que está ingiriendo una cantidad de cadmio que es muy importante.
Para ello, nosotros hacemos un tratamiento, un protocolo específico y de los más importantes de Estados Unidos, que es la quelación de metales, que consiste en poner unos goteros (el tratamiento es largo, son tres horas aproximadamente cada tratamiento) y con ello eliminamos todos los metales pesados que existen en el organismo y también prevenimos la aparición de estos metales pesados en el organismo. También lógicamente sirve como antienvejecimiento porque los metales pesados producen alteraciones orgánicas que aceleran el envejecimiento. A nivel de quelación, sí que es verdad que la quelación que se hace intravenosa no llega al cerebro y que hay unos productos como el ácido alfa lipoico y otros productos que son pastillas naturales también que esos sí llegan al cerebro y eliminan los metales pesados del cerebro.
(R.P.) ¿Y se almacenan en los intestinos?
(D.R) Sí, los metales pesados se almacenan en las células de todo el cuerpo y producen alteraciones terribles. En el intestino hacemos siempre un estudio de heces muy completo, que lo enviamos a Alemania y a partir de ahí hacemos un estudio de la flora intestinal, vemos las variaciones que hay, los componentes que tiene y los metales pesados que también contiene y a partir de ahí, hacemos un estudio complicado y largo para aplicar el tratamiento adecuado porque la flora intestinal es la base fundamental del proceso inmunitario de la persona. Es la barrera para que los tóxicos de los alimentos no entren a la sangre. Hacemos un estudio muy completo y a partir de ahí, el tratamiento adecuado.
(R.P.) Es decir que la Clínica Doctor Rojo está a la vanguardia de terapias de tratamientos… ¿Alguna en un futuro?
(D.R) Estamos ya negociando un aparato de última generación, de ozono, la ozonoterapia. Es un aparato de última generación que ha surgido en Alemania. El ozono es muy conocido porque se aplica por ejemplo, en pacientes con hernias discales para quitar el dolor, es un antiinflamatorio muy importante pero también es un gran revitalizante para el cuerpo y sirve para cardiopatías isquémicas, para insuficiencias venosas y es muy anti infeccioso, es decir, que elimina gérmenes, virus y hongos de la sangre. Puede prevenir muchísimas infecciones. estamos en ello para recibirlo y poderlo aplicar nosotros.
Estuvimos en un curso específico del ozono y ahora estamos buscando para poder aplicarlo en la clínica.
(R.P.) Estaremos pendientes de cuando llega el ozono y también este aparato vanguardista a la Clínica Doctor Rojo, en la calle Pérez Bayer de Vila-real, recordemos nueva ubicación. Todo esto que nos está contando, ¿tiene algún aval científico, Doctor?
(D.R) Nosotros solo nos basamos en estudios publicados en revistas internacionales médicas. Tenemos acceso por varias universidades a todas las publicaciones internacionales de las propias revistas médicas y todo lo que nosotros suministramos y damos tiene un aval, un aval médico. No es una cosa de dar por dar. Investigamos cada producto y si hay un estudio científico que dice que son válidos, lo aplicamos.
(R.P.) Hemos descubierto más detalles, más tratamientos, más terapias que están detrás de lo que se denomina medicina estética y que no es solo la parte exterior del cuerpo sino que hay que buscar la parte interior para trabajar con ella. Hablamos de medicina regenerativa y también de antienvejecimiento. Doctor Rojo, muchas gracias por compartir con nosotros sus conocimientos.
(D.R) Muchísimas gracias a ustedes.