¿Qué es la carboxiterapia facial?
La carboxiterapia es una técnica médica, no quirúrgica, y mínimamente invasiva, que consiste en la infiltración percutánea de dióxido de carbono medicinal con fines terapéuticos. Su empleo en Medicina Estética procede principalmente de la gran estimulación que induce en la fabricación de fibras de elastina y de colágeno; y en el incremento de sirtuinas, enzimas que mejoran el metabolismo celular y regulan la expresión de ciertos genes, como la sirtuina-6 (SIRT6) implicada en la producción de colágeno.
¿Qué beneficios tiene la carboxiterapia?
- Tratamiento de las ojeras: favorece la gradual desaparición de la coloración oscura o violácea, mejorando la oxigenación del tejido y disminuyendo la transparencia de la piel (ya que aumenta el tejido conectivo de la piel del párpado inferior).
- Rejuvenecimiento facial: mejora la elasticidad cutánea, disminuye la flacidez e incrementa los mecanismos de hidratación.
- Secuelas cicatriciales de acné: disminución o desaparición de las secuelas.
- Disminución de la adiposidad localizada submentoniana (papada): por sus propiedad lipolíticas, ampliamente utilizadas en carboxiterapia corporal.
¿Cuáles son los resultados?
Los resultados más evidentes los obtenemos en el tratamiento de pacientes entre 35 y 60 años, que experimentan una mejoría evidenciable en frente, arrugas peribucales (“código de barras”) y arrugas periorbitarias (“patas de gallo”). El número de sesiones ideal es entre 4 y 7, realizadas una vez al mes. Con ello, permitimos que se produzca la neocolagenogénesis (formación de nuevas fibras de colágeno), proceso que precisa de tres a cuatro semanas en llevarse a cabo.
¿Cómo se realiza este tratamiento?
El modo de aplicación varía en función del efecto a conseguir. Existen tres modalidades básicas, determinadas por el grado de inserción de la aguja con respecto al plano de la piel, y la profundidad de aplicación:
- Intradérmica: en tratamientos de cicatrices, ojeras y bolsas palpebrales, y alopecia. Produce un gran estímulo de formación del colágeno.
- Subdérmica: subcutánea superficial, para tratar problemas en el rostro y el escote en tratamientos de rejuvenecimiento y flacidez facial, y también en manos
- Subcutánea: en adiposidad localizada submentoniana (“papada”).
Entre sus principales ventajas, destacamos que se incluye en el marco de los denominados “lunch-time”: tratamientos que por la rapidez de su aplicación, y escasos efectos secundarios, permiten realizarse incluso a la hora del almuerzo y volver a incorporarse a la jornada laboral sin ningún impedimento.
Sobre el autor:

Dr. José Luis Rojo Moreno
Colegiado Nº: 4646 11006Medicina Antienvejecimiento y Medicina Integrativa. (SEMAL)
Medicina Estética. (SEME)
Especialista en Estomatología.