Clinica Doctor Rojo

Alopecia, hilos tensores y depilación

Una semana más acudimos al programa «Protagonistes» dirigido por Susana Balaguer para hablar acerca de temas muy variados. En este episodio se habló de alopecia, hilos tensores y depilación a partes iguales.

En este artículo os vamos a dejar las claves de todo lo que se habló, pero si te apetece puedes escuchar el programa completo aquí.

ALOPECIA

Como en otros muchos casos y tratamientos, no existen milagros, pero si soluciones.

Hablando de los tratamientos para la alopecia, encontramos que se ha implementado un estudio genético con una muestra de saliva, se muestra la etiología a nivel genético de esa alopecia, lo cual es un gran avance científico.

Alicia comenta en la entrevista que la carboxiterapia, mencionada en otras entrevistas, funciona bien para el cuero cabelludo.

Sin embargo, lo que mejor funciona es realizar una doble centrifugación de la sangre extraída. El proceso consiste en separar la parte roja y enriquecerla en una segunda centrifugación.

Como resultado de ese proceso, el plasma enriquecido se convierte en un montón de factores de enriquecimiento.

De esa forma, el cuero cabelludo tiene mayor riego vascular, y obviamente, si aumenta el flujo de sangre, se reduce la alopecia.

Dato: el factor hereditario es menor de lo que se cree.

LOS HILOS

Los comúnmente conocidos como hilos tensores, son una solución de regeneración de colágeno, es decir, se aplican hilos en forma de malla para estimular el colágeno natural.

Estos hilos tienen anclas pequeñas a lo largo de los mismos. El hilo, una vez se reabsorbe, se sustituye por colágeno propio aportando firmeza a la zona.

Estos hilos van dirigidos sobre todo para la parte de debajo de la barbilla. Sin embargo, cabe destacar que ahora hay una tendencia de colocarlos por encima de las cejas para conseguir los conocidos «Foxy eyes».

DEPILACIÓN

Existen multitud de soluciones para la depilación corporal: láser, cuchillas, cera…

Desde la Clínica Dr. Rojo se recomienda no hacerse el bigote con cera, ya que a largo plazo tiene efectos negativos, al igual que con la zona de las cejas.

Recuerda: Calor implica descolgamiento.

En la entrevista se comenta que no es conveniente depilarse con láser si eres adolescente, un buen momento para las mujeres es cuando ya tienen 2 años el período de forma regular.

Además, la cera en zonas faciales no es nada aconsejable debido a la flacidez que genera, y en ingles y axilas tampoco, debido a que ahí están los ganglios linfáticos.

Por último, como información adicional, se debe saber que el bello en las zonas genitales tiene una función protectora frente a ETS. Esta función la cumple el preservativo, pero en las zonas donde no llega este tipo de protección, actúa el vello. Lo cual desde la clínica, consideramos que es un dato a tener en cuenta.